El Panteón o Cementerio "Miguel Hidalgo", está ubicado en la Calle Nueva Galicia y Calzada del Panteón S/N a espaldas de la Industria Azucarera del Ingenio "El Molino" conocido también como Molino de Menchaca en la ciudad de Tepic, en el Estado de Nayarit, México, es uno de los símbolos culturales y sociales del estado.
La primer tumba de la que se tiene registro data del año 1836, en ese tiempo el lugar formaba parte de lo que se denominaba las "orillas de Tepic", por lo que fue fácil saber cuándo sería su ubicación final. La entrada principal fue precisamente el arco central, pues fué hasta el año de 1908 cuando se construyó la entrada tal como la conocemos y se convirtió en el primer lugar al que se le dió la denominación de Panteón aunque uno de los primeros lugares para entierros fue el Hospital de Indias y el Sagrario, mismos que se localizaban más al centro de la ciudad.
En el lugar existen actualmente alrededor de 18 mil tumbas con más de 100,000 muertos, recordando específicamente la década de los años ochentas cuando se suscitó una epidemia denominada "Fiebre Amarilla", enfermedad viral e infecciosa transmitida por la picadura de un mosquito, la cuál se dice fué traída a Nayarit por la actriz sinaloense Ángela Peralta, quién muriera más tarde a consecuencia de la misma.
Atrás de la capilla que está dentro del mismo Panteón se encuentran las tumbas de la Fiebre Amarilla, área conocida comúnmente por los cuidadores como el cerrito, dónde se encuentran los restos de más de 50 muertos, víctimas de la enfermedad.
Una de las medidas adoptadas para controlar la propagación de la epidemia fue la de haber sepultado los cuerpos a una profundidad muy Honda y después arriba se relleno para la construcción de un pequeño monte, de allí el nombre de El Cerrito.
Entre los personajes más destacados que han sido sepultados allí, se encuentran el General Leopoldo Romano (1820-1897), segundo jefe político del estado , es decir lo que para hoy sería un Gobernador, quién prestara su apoyo también al país durante la ocupación francesa.
Encontramos también a :
-Gabriel Luna y Rodríguez, uno de los constructores de la Catedral de Tepic, la Presidencia Municipal, Palacio de Gobierno y parte del majestuoso mausoleo de la Familia Romano.
-Albina Luna Pérez (1911-2000), persona en la cuál se inspiraron para la creación de el famoso "Son de la Negra" canción reconocida mundialmente.
-El Maestro Amado Fletes, quien aportó 20 mil pesos para la realización del ferrocarril del molino que trasladaba a las personas desde cualquier punto o camino hasta el centro de la ciudad.
-La Tumba del Padre de Amado Nervo celebre poeta nacido en esta ciudad capital,dicha tumba se encuentra a contra esquina de la tumba de la familia Romano.
-A unos 60 metros de la entrada se encuentra un monumento erigido en memoria a los caídos el 25 de Abril de 1912 por defender la Plaza de Armas.
Dentro del Cementerio Miguel Hidalgo se localiza el Templo de Nuestra Señora del Refugio ,que inició su construcción en el año de 1839 y finalizó en 1845, a iniciativa del Párroco Rafael Homobono Tovar.
El Panteón resulta ser un lugar interesante para la historia del arte funerario que hasta el momento no ha sido estudiado totalmente. Encontramos criptas de variados estilos como, neoclásico, neogótico, pompeyano, aunque pocos se han escapado de su destrucción.
Los sepulcros más sobresalientes son el de la familia Fletes, Romano, Martiarena, Amaral, Pérez, Corona, Gambi, entre otras.
TUMBA DE JOSÉ AMARAL 1892
CRIPTA FAMILIA GAMBI 1868
El Mauseoleo de la familia Fletes está catalogado como un espléndido monumento de mármol de Carrara, Italia, de factura europea, da la impresión de un antiguo sarcófago greco-romano.
DETALLES DEL MAUSOLEO DE LA FAMILIA FLETES.
El Panteón Miguel Hidalgo,es uno de los lugares mas visitados por los nayaritas y personas de otros lugares de la república y el extranjero, con un promedio de 100 a 150 entradas de Lunes a Sábado y los Domingos las cifras aumentan hasta cuatro veces. El horario de visita es de 7:00 AM a 5:00 PM sin costo alguno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario